El Gobierno de Chile dio un paso decisivo hacia la protección de los ecosistemas altoandinos al aprobar la creación de las primeras áreas que integrarán la Red de Salares Protegidos. Esta red forma parte de la Estrategia Nacional del Litio y busca asegurar la conservación de al menos el 30% de estos ecosistemas para 2030.
Las nuevas áreas protegidas incluyen seis categorías distintas, entre parques nacionales, reservas nacionales y reservas vírgenes, abarcando salares emblemáticos como Pedernales, Gorbea y Las Parinas. La iniciativa apunta a salvaguardar humedales extremadamente sensibles que son hogar de flamencos, vicuñas y aves migratorias, además de ser fundamentales para la regulación hídrica en zonas áridas.
El proceso incluyó consulta indígena y participación ciudadana, lo que permitió llegar a consensos con comunidades Colla respecto a la creación de estas áreas. El decreto ahora deberá pasar por la firma presidencial e ingresar a Contraloría para su validación final.
La Red de Salares Protegidos instala un estándar ambiental robusto en el corazón del debate sobre el litio. Chile busca demostrar que competitividad y conservación pueden convivir, aunque el desafío estará en implementar un modelo equilibrado que no frene el desarrollo, sino que lo ordene con criterios claros y previsibles.
Fuente: Latinmining con información de Portal Minero