La línea de transmisión Kimal–Lo Aguirre obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental, habilitando el inicio de su construcción en 2025. Con una extensión de 1.346 km y una inversión estimada de US$1.500 millones, se convertirá en el trazado más largo jamás evaluado por el Servicio de Evaluación Ambiental.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó que el proyecto permitirá transportar energía renovable desde el norte del país hacia los principales centros de consumo, reduciendo costos y reforzando la transición energética. La aprobación se da en el marco de un año récord para Chile, con US$34.337 millones en inversiones aprobadas, superando la marca histórica de 2013.
La evaluación incluyó 735 días de análisis, una reducción del 30% respecto al promedio del año, más de 180 actividades de participación ciudadana y un proceso de consulta indígena de más de 500 días. El proyecto cerró con 103 compromisos ambientales y múltiples medidas de mitigación para proteger comunidades, biodiversidad y sitios de valor cultural.
Kimal–Lo Aguirre se posiciona como un eje clave para la descarbonización y para conectar la oferta solar del norte con la demanda creciente de la zona central.
Fuente: Latinmining con información de Portal Minero